-
¿Cuánto tiempo dura un Proceso Judicial de cobranza de deuda?
La duración dependerá del tipo de proceso judicial que se instaure en contra del deudor. De manera referencial, sin ningún tipo de defensa, un proceso judicial puede demorar menos de 10 meses. Por el contrario, un proceso judicial con una defensa eficiente, puede tener una duración de 36 a 48 meses, plazo en el que se definirá si el cobro de la deuda cumple con los términos acordados por las partes, o si por el contrario, se ha pretendido el cobro de una deuda superior, de intereses indebidos, embargos desproporcionales y/o el remate de bienes a valores subvaluados (inferiores al valor real). DEFIENDETE
¿El banco puede embargarme por deudas sin una orden judicial?
Toda institución bancaria o financiera que requiera del cobro de una deuda, para embargar necesita el inicio de un proceso y una orden judicial que disponga el embargo. En ese sentido, NO te pueden embargar sin una orden judicial. DEFIENDETE.
-
¿Pueden embargarme mi sueldo por deudas?
SÍ, pero solo una parte. Sin embargo, algunos acreedores de manera abusiva, pretenden el embargo total del sueldo, e incluso de la Compensación por Tiempo de Servicios. Como deudor es importante que tengas presente que nuestra legislación pone límites a tales actos, los cuales se encuentran regulados en el Código Procesal Civil y Normas Laborales pertinentes. DEFIENDETE.
-
¿Si tengo una garantía constituida a favor de mí acreedor, pueden embargarme otros bienes por la deuda garantizada?
Algunos acreedores pretenden embargar bienes adicionales, pese a que cuentan con una garantía constituida a su favor que respalda la obligación. La Ley no ampara el abuso de derecho, por lo que si la garantía cobertura al 100% la deuda, no procedería un embargo de bienes adicionales. DEFIENDETE
-
¿Qué debo hacer si me llega una resolución judicial por cobro de deudas?
Algunas resoluciones judiciales tales como las que contienen auto admisorio de demanda, sentencias u otras relevantes de un proceso judicial, requieran de la formulación y presentación casi inmediata de los recursos de defensa legal, inclusive algunos recursos deben ser presentados en el plazo de tres (3) días hábiles siguientes de notificados con la resolución judicial. No presentar la defensa legal correspondiente, supone la pérdida del derecho para hacerlo valer después. DEFIENDETE
-
¿Existe alguna estrategia de defensa frente a un embargo por deudas?
En efecto, frente a los embargos siempre existirán estrategias de defensa, una de las cuales puede ser negociar la deuda con el acreedor, o apelar la decisión judicial, para verificar si se cumplen con los requisitos exigidos por ley. Ponte en contacto con nosotros para asesorarte y brindarte todas las alternativas con las que cuentas. DEFIENDETE
-
¿En qué consiste un embargo por deudas?
Un embargo, consiste en la afectación de bienes para el cumplimiento de una obligación, cuando esta no es cancelada por el deudor de manera voluntaria. Luego del embargo, se procede a la tasación de los bienes para un futuro remate judicial. Muchas veces, las tasaciones son presentadas con valores incorrectos, lo que evidentemente perjudica al deudor. DEFIENDETE
-
Si me rematan mis bienes por deudas, ¿A qué valor son subastados?
Conforme nuestra Legislación, el remate de los bienes se realiza en subasta pública, siendo el precio base las dos terceras partes del valor de la tasación, y es adjudicado (vendido) al mejor postor; es decir, a quien ofreció el precio más elevado por el bien.
-
¿Qué hacer frente a una notificación judicial que contiene una demanda por cobro de deudas?
La notificación de una demanda judicial, debe ser uno de los actos más relevantes del proceso judicial. Lo primero que debe hacer un deudor frente a una notificación, es recurrir de manera inmediata dónde un abogado, debido a que los plazos empiezan a computarse desde el día hábil siguiente de la notificación. DEFIENDETE
-
¿Cuál es el error más grande que cometen las personas al ser notificados con una demanda que pretende el pago de una deuda?
No buscar un abogado que le brinde una debida orientación respecto de cuáles son sus derechos, y con qué alternativas cuenta para afrontar dicho proceso judicial. DEFIENDETE.